Estándar del Chihuahua

chihuahua negro blanco

Sois cada vez mas los que estáis interesados en conocer con más detalle el estándar del Chihuahua, y hasta ahora os remitíamos directamente a la página oficial de la FCI (Federación Cinológica Internacional).

Pero a partir de hoy, podrás consultar toda esa información aquí mismo, de forma clara y accesible.

Nuestra intención es que cualquier persona interesada en la raza —ya sea por afición, curiosidad o porque está valorando incorporar un cachorro a su vida— tenga a su alcance una fuente fiable y bien explicada. Queremos facilitarte el acceso a esta información sin necesidad de recurrir a páginas externas o documentos técnicos difíciles de entender.

Creemos que conocer el estándar es una forma de valorar más a esta maravillosa raza.

Por eso, ponemos a tu disposición esta sección, para que puedas informarte con confianza, desde un lugar especializado y con experiencia real en la cría responsable del Chihuahua.

Este será tu espacio de consulta cada vez que necesites recordar cómo debe ser un auténtico ejemplar, o simplemente profundizar en tu conocimiento sobre el Chihuahua que tanto te apasiona.

📌 ¿Qué Es El Estándar Del Chihuahua y Por Qué Es Tan Importante?

El estándar oficial del Chihuahua es el documento que recoge todas las características físicas, estructurales y de temperamento que definen a esta raza.

Es la guía de referencia universal para criadores, jueces y amantes del Chihuahua que quieren asegurar la conservación y mejora de la raza.

Este estándar no es algo arbitrario.

Cada raza reconocida por la FCI (Federación Cinológica Internacional) tiene un país de origen que es responsable de establecer y actualizar su estándar oficial.

En el caso del Chihuahua, esa labor corresponde a México, a través de la Federación Canófila Mexicana (FCM).

La última actualización del estándar del Chihuahua fue publicada el 4 de septiembre de 2019, y es la base que utilizan actualmente todos los jueces de exposiciones caninas en los países miembros de la FCI para evaluar la calidad de cada ejemplar.

🌟 El Estándar del Chihuahua: Un Modelo Ideal, No Una Exigencia Para Todos

Cuando hablamos del estándar del Chihuahua, es fácil pensar que todos los ejemplares deben cumplirlo al pie de la letra… pero no es exactamente así.

El estándar es, en realidad, una especie de “prototipo ideal”.

Es decir, una descripción de cómo sería el Chihuahua perfecto: su estructura, proporciones, expresión, movimiento, temperamento y todos los detalles que definen a esta maravillosa raza.

Ahora bien, como ocurre con cualquier ser vivo, ningún perro es absolutamente perfecto.

Cada Chihuahua es único y puede presentar pequeñas diferencias respecto al estándar. Algunos tendrán una cabeza ligeramente distinta, otros pesaran mas o menos, o un porte más o menos elegante.

Y eso está bien. No todos los chihuahuas tienen que ser campeones.

🏆 ¿Qué diferencia a un campeón de otro que no lo es?

Los chihuahuas que participan en exposiciones caninas son evaluados por jueces expertos que comparan a cada perro con el estándar oficial.

Los ejemplares que más se acercan a ese ideal —sin defectos visibles, con buena proporción, movimiento correcto y temperamento adecuado— son los que suelen destacar y ganar títulos.

Esto no significa que los demás perros no sean “buenos”.

Significa simplemente que algunos cumplen más puntos del estándar que otros.

Por eso, dentro de la misma raza, podemos ver ejemplares algo distintos entre sí.

No es que uno sea mejor que otro como compañero de vida, sino que uno se ajusta más a ese modelo de referencia que marca la Federación Canina.

💖 Lo Importante Siempre Es El Respeto y El Amor Por La Raza

En La Reina de Oros, trabajamos para criar ejemplares sanos, equilibrados y lo más cercanos posible al estándar, no por competir, sino porque entendemos que respetar el estándar es respetar la esencia de la raza.

Pero también creemos que cada Chihuahua tiene su valor, sea campeón o no.

Porque más allá de las exposiciones, lo que realmente importa es el vínculo que crean con sus familias, su carácter, su salud y su bienestar.

Así que si tu chihuahua no cumple todos los requisitos del estándar, no te preocupes: eso no le hace menos especial.

Y si alguna vez te preguntas por qué ciertos perros parecen más “típicos” que otros, ahora ya sabes: el estándar es una guía, no una regla estricta, y los campeones simplemente se acercan más a ella.

👇 👇 Aquí abajo puedes leer el estándar del Chihuahua 👇 👇

Estándar del Chihuahua - FCI N° 218

ORIGEN: México.

UTILIZACIÓN: Perro de compañía.

CLASIFICACIÓN F.C.I. : Grupo 9 Sección 6 Chihuahueño. Sin prueba de trabajo.

BREVE RESUMEN HISTÓRICO:

El Chihuahua es considerado como el perro más pequeño en el mundo y lleva el nombre de la estado más grande de la  República Mexicana (Chihuahua). Se supone que estos perros solían vivir en la naturaleza y, en el momento de los toltecas, la civilización, fueron capturados y domesticados por los nativos. Representaciones de un perro pequeño llamado «Techichi» que vivía en Tula, fueron utilizadas como decoración en la arquitectura de la ciudad. Estas estatuas son muy similares a el actual Chihuahua.

APARIENCIA GENERAL:

Este perro tiene un cuerpo compacto. De gran importancia es el hecho de que su cráneo es en forma de manzana y que lleva la cola moderadamente larga y muy alta, ya sea curva o que haga  la forma de un semicírculo con la punta señalando hacia el lomo de región.

PROPORCIONES IMPORTANTES:

La longitud del cuerpo ligeramente mayor que la altura a la cruz. Deseado, sin embargo, es un cuerpo casi cuadrado, especialmente en varones. En las hembras, debido a la función de la reproducción, un cuerpo  ligeramente más largo está permitido.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:

Rápido, alerta, vivo y muy valiente.

CABEZA

REGIÓN CRANEAL:

Cráneo: cabeza de manzana bien redondeada (una característica de la raza).

Stop: Bien marcado, profundo y amplio. Como es la vuelta a la frente por encima de la puesta en la boca del cañón.

REGIÓN FACIAL:

Nariz: Cualquier color permitido. Moderadamente corto, apuntando ligeramente hacia arriba.

Hocico: Corto, visto de lado recto, amplio en la base disminuyendo hacia la punta.

Labios: Limpios y apretados

Mejillas: poco desarrolladas, muy limpias.

Mandíbulas / Dientes: Mordida de tijera o pinza. Prognatismo superior, inferior, así como cualquier otra anomalía en la posición de la mandíbula superior o inferior deben ser estrictamente penalizado.

Ojos: grandes, redondeados en forma, muy expresiva, que no sobresalgan, absolutamente oscuro. Los ojos claros son permitidos, pero no deseados.

Orejas: grandes, erectas, ampliamente abierta, poco a poco van disminuyendo progresivamente hasta su punta ligeramente redondeada. En reposo inclinado lateralmente forman un ángulo de 45°.

CUELLO:

El perfil superior ligeramente arqueado. De longitud media. Más gruesa en machos que en hembras. Sin papada. En la variedad de pelo largo, la presencia de un collar de cuello con el pelo largo es muy deseable.

CUERPO:

Compacto y bien repartido.

Línea superior: Recta.

Cruz: poco acentuada.

Espalda: Corta y firme.

Lomo: Fuerte musculatura.

Grupa: Amplia y fuerte, casi plana o ligeramente inclinada.

Pecho: Caja torácica amplia y profunda, costillas bien arqueadas. Visto de frente, amplio, pero no exagerado. Visto de lado, llegando hasta los codos. No en forma de barril.

Inferior: Formado por un claramente recogido vientre. El vientre suelto es permitido pero no deseado.

COLA:

De inserción alta, piso en apariencia, de longitud moderada, ancho en la la raíz, disminuyendo gradualmente hacia la punta. Cola alta es una importante característica de la raza: cuando el perro está en movimiento se lleva a ya sea de alta en una curva o en un semicírculo con la punta hacia el lomo región, que da el equilibrio al cuerpo, nunca debe llevarse entre las extremidades posteriores ni rizado por debajo de la línea defensiva. El pelo en la de la cola depende de la variedad y está en armonía con el pelaje del cuerpo. En de la variedad de pelo largo, la capa de cola forma un penacho. La cola es colgante en reposo y forma un gancho ligero

MIEMBROS ANTERIORES:

Apariencia general: Vistos de frente aparecen en línea recta con los codos; vistos de perfil son bien aplomados.

Hombros: Limpios, moderadamente musculosos.

Brazos (Húmero): Con buena angulación en la articulación escápulo-humeral.

Codos: Firmes y pegados al cuerpo, permitiendo libertad de movimientos.

Antebrazos: Fuertes con buen largo.

Metacarpo: Ligeramente inclinado, fuerte y flexible.

Pies anteriores: Los pies son muy pequeños y ovalados, con los dedos separados, pero no extendidos (no son de liebre ni tampoco de gato); las uñas son particularmente curvas y moderadamente largas, con las almohadillas bien desarrolladas y muy elásticas. Los espolones son indeseables.

MIEMBROS POSTERIORES:

Apariencia general: Bien musculados, de huesos largos, bien aplomados y paralelos entre sí con buena angulación en las articulaciones coxo-femoral, fémoro-tibial-rotuliana y tibio-tarsiana de acuerdo a los miembros anteriores.

Metatarsos: Corvejones cortos, con tendones bien desarrollados; vistos de atrás están separados, rectos y verticales.

Pies posteriores: Los pies son muy pequeños y ovalados, con los dedos separados, pero no extendidos (no son de liebre ni tampoco de gato); las uñas son particularmente curvas y moderadamente largas, con las almohadillas bien desarrolladas y muy elásticas. Los espolones son indeseables.

MOVIMIENTO: Presenta un paso largo y flexible, firme y activo, con buen alcance anterior y mucho empuje posterior. Visto de atrás, los posteriores deben mantenerse casi paralelos entre sí, colocando los pies de los miembros posteriores en las huellas de los anteriores. Los miembros tienden a converger en dirección de una línea central de gravedad, conforme aumenta la velocidad. Muestran gran elasticidad y libertad, sin ningún esfuerzo, con la cabeza siempre en alto y la espalda firme.

PIEL:

Suave y elástica en todo el cuerpo.

MANTO

Pelo: Existen dos variedades en esta raza.

  • Variedad de Pelo Corto: Es corto y pegado en todo el cuerpo, ligeramente más largo cuando presenta capa interna (entrepelo); se permite escasez en la garganta y en el abdomen. Es ligeramente más largo en el cuello y en la cola, corto en la cara y las orejas; es brillante y su textura suave. No se aceptan los ejemplares sin pelo.
  • Variedad de Pelo Largo: El pelo debe ser fino y sedoso, lacio o ligeramente ondulado; es deseada la capa interna (entrepelo) no muy densa. Presenta pelo muy largo en forma de pluma en las orejas, cuello, cara posterior de los miembros anteriores y posteriores, pies y cola. No se aceptan los ejemplares con pelo largo y esponjado.

Color: Todos los colores son aceptados en todas sus tonalidades y combinaciones, excepto el merle.

TAMAÑO Y PESO: La talla no debe tomarse en cuenta en esta raza, sólo el peso.

Peso: El peso deberá ser entre 1 y 3 kg. El peso ideal es entre 1,5 kg y 2,5 kg. Serán descalificados los ejemplares cuyo peso sea menor a 1 kg o mayor a 3 kg.

FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

  • Falta de piezas dentales.
    • Doble dentadura (retención de dientes temporales).Orejas puntiagudas.Cuello corto.Cuerpo largo.Espalda vencida o arqueada (lordosis o xifosis).Grupa caída.Pecho angosto; costillar plano.Cola mal implantada, torcida o corta.Miembros cortos.Codos despegados.
    • Posteriores unidos.

FALTAS GRAVES:

  • Cráneo angosto.
    • Ojos pequeños, hundidos o protuberantes.
    • Hocico largo.
    • Prognatismo superior o inferior.
    • Rodilla inestable.

FALTAS DESCALIFICANTES:

  • Agresividad o extrema timidez.
    • Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento.
    • Perros tipo venado (perros con una estructura atípica o sumamente estilizada: cabeza refinada, cuello largo, cuerpo esbelto, miembros largos).
    • Ejemplares con mollera abierta.
    • Orejas caídas o cortas.
    • Mordida deformada.
    • Perros de cuerpo extremadamente largo.
    • Ausencia de cola.
    • Perros que presentan un pelo muy largo, fino y esponjado en la variedad de pelo largo.
    • Ausencia de pelo (alopecia) en la variedad de pelo corto.
    • Ejemplares de color mirlo.
    • Peso menor a 1 kg o mayor a 3 kg.

N.B.:

  • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
    • Sólo los perros funcional y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Los últimos cambios son en negrita.

macho-chihuahua-adulto-kobe
macho-chihuahua-adulto-kobe-pedigree
salud-y-prevencion-en-cachorros-chihuahuas
chihuahua-adulto
chihuahuas-machos
macho-chihuahua
chihuahua-chocolate-adulto
macho-chihuahua-adulto-kobe
macho-chihuahua-adulto-kobe-pedigree
salud-y-prevencion-en-cachorros-chihuahuas
chihuahua-adulto
chihuahuas-machos
macho-chihuahua
chihuahua-chocolate-adulto
previous arrow
next arrow
macho-chihuahua-adulto-kobe
macho-chihuahua-adulto-kobe-pedigree
salud-y-prevencion-en-cachorros-chihuahuas
chihuahua-adulto
chihuahuas-machos
macho-chihuahua
chihuahua-chocolate-adulto
previous arrow
next arrow

Comparte en Redes Sociales

Síguenos en Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir